
domingo, 22 de noviembre de 2009
X encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla.

Contranuncios. 1º ESO.
Como siempre, habéis hecho un buen trabajo,¡mis felicitaciones!.
sábado, 14 de noviembre de 2009
II Jornada del Manga y la cultura japonesa.

El Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Juventud organizará estas jornadas los días 13, 14 y 15 de Noviembre en el Polideportivo AMATE y Otaku no Yume estará encargada de llevar a cabo algunos talleres en dichas Jornadas.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Las formas en la naturaleza.Transformaciones.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Publicidad.
En esta sociedad de consumo en la que nos encontramos inmersos, la publicidad, nos guste o no, es necesaria, pero ¿no podrían apostar las marcas por este otro tipo de anuncios creativos en los que no se emplearan técnicas enfocadas a mostrar ciertos productos de forma superficial y seductora?¿no atraen más la atención este tipo de imágenes? Juzgadlo vosotros mismos.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Figura-fondo.
Os dejo, junto a la presentación de vuestros ejercicios (que iré ampliando a medida que los más rezagados me lo vayan entregando), un curioso vídeo en el que una irregular copa, al girar, da la sensación de dos personas que mantienen una conversación.
lunes, 19 de octubre de 2009
Contranuncios
Después deberéis buscar imágenes que describan situaciones que puedan sugerir que no es cierto lo que nos prometen, con un sentido crítico o irónico, o bien intentar transmitir una idea completamente opuesta a la que presenta el anuncio original. En tercer lugar debéis incluir comentarios o ideas que refuercen el significado de vuestro contranuncio.
Por último debéis expresar esa idea gráficamente mediante la técnica del collage.
No olvidéis aportar vuestro toque de humor para hacer el contranuncio más divertido.
Para que vayáis tomando ideas os dejo esta selección de contranuncios extraída de la página Consumehastamorir, de la cuál ya hemos visualizado algunos de ellos en clase, espero que os sirva de inspiración.
Más de "Máquinas de mirar"
Actividades: Espectáculo de ilusionismo
Espectáculo de ilusionismo
Ver o no ver. Esa es la cuestión
Fecha: domingos 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2009
Horario: 12:00 h. (duración aproximada 45 min.)
Artistas: Javier Benítez (Chango) y Miguel Muñoz
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Reserva previa*: educ.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037096
* Para asistir a esta actividad se requiere reserva previa
Este espectáculo familiar y de carácter educativo ha sido concebido con el objetivo de transmitir las maravillas que los ingenios pueden llegar a recrear, demostrando que el mundo que nos rodea es tan real o irreal como deseemos verlo.
Hoy en día el arte del ilusionismo mantiene la emoción de asombro de “lo que no puede ser” que en otra época robara el cinematográfico, gracias en parte a que invita al espectador a ser parte activa del proceso de creación, a haber mantenido en secreto sus ingenios y al desarrollo de nuevos métodos y formas de expresión.
Javier Benítez es Primer Premio Nacional de Magia (2001) y Premio al Mérito Mágico de Portugal (1998).
Miguel Muñoz ha realizado estudios superiores de Circo en Circus Space y ha trabajado en la compañía DV8 Physical Theatre (ambas en Londres).
![]() |
Carta con sombras chinescas, fabricante: Morris's Cigarettes, Londres, hacia 1930 |
Fuente: página web del CAAC.
sábado, 17 de octubre de 2009
Visita a la exposición "Máquinas de mirar"
Como pudisteis comprobar, la exposición es muy extensa pero por motivos de tiempo sólo vimos una parte de ella. Ya sabéis que estará hasta el 10 de Enero y que podéis volver a verla por vuestra cuenta con más detenimiento, merece la pena.
Para los que me habéis manifestado vuestra intención de volver con vuestros padres os informo que se pueden concertar visitas comentadas para familias los domingos, aquí os dejo la información:
TALLERES Y VISITAS COMENTADAS. FAMILIAS
Talleres y visitas comentadas a la exposición Máquinas de mirar para grupos de familias con hijos de 3 a 12 años.
Fecha: domingos y festivos, del 17 de Septiembre de 2009 al 10 de Enero de 2010
Horario: 11:00 a 12:00 h.
Destinatarios: grupos de familias con hijos de 3 a 12 años
Contacto. Tlf: (34) 955 037 096 / 140 · Fax: (34) 955 037 052 .
e-mail: educ.caac@juntadeandalucia.es
Desde aquí quiero felicitaros por vuestro comportamiento durante la visita, con alumnos así me iría al fin del mundo.
El Jueves 29 volvimos a visitar la exposición con los alumnos de 4º, que al igual que el grupo anterior, dieron buena muestra de su curiosidad, interés y saber estar. Aquí os dejo las fotos.
martes, 29 de septiembre de 2009
Las formas en la naturaleza.
Para serviros de inspiración os dejo esta colección de obras del genial Escher entre las que se encuentra la sorprendente serie Metamorfosis. Disfrutadla.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Figuras imposibles. La magia del dibujo.
Llamamos figuras imposibles a aquellos dibujos de objetos imaginarios cuya construcción en en el espacio es imposible. Cuando las observamos dibujadas en perspectiva, generalmente en isométrica, creemos tener delante un objeto tridimensional, pero en realidad lo que estamos observando es una figura plana, un engaño del dibujo. En el papel (superficie bidimensional) podemos inventar figuras que son imposibles de construir en el espacio de tres dimensiones. En los próximos días vamos a desvelar en clase el misterio de estos "objetos imposibles", dibujando y construyendo algunas de ellas y creando otras nuevas, os parecerá difícil al principio pero comprobaréis que, con la técnica adecuada, resulta más fácil de lo que parece y os sorprenderán los resultados. Pinchad aquí y conoceréis más acerca de su origen.
La figura imposible más sencilla y conocida es el Tribar o Triángulo de Penrose, también lo es la Escalera sin fin.


Tribar (o triángulo de Penrose) y escalera sin fin






cortos de animación
miércoles, 23 de septiembre de 2009
¡Nos vamos al museo!


















En breve visitaremos el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que presenta en Sevilla la exposición "Máquinas de mirar o cómo se originan las imágenes", y que relaciona el arte contemporáneo con los orígenes del cine. En ella se recoge la colección privada del director de cine alemán Werner Nekes de objetos, artilugios y aparatos creados por el hombre desde el siglo XVI para la creación de imágenes en movimiento con las posibilidades técnicas que había en ese momento, todos ellos precursores del cine, la televisión, y los medios digitales. Linternas mágicas, caleidoscopios, traumatropos o teatro de perspectivas, cámaras oscuras, zootropos, espejos deformantes, teatro de sombras... sedugeron el ojo del observador y despertaron el asombro del espectador en una época en la que el cine o la televisión era algo inimaginable, todos ellos nacidos del afán investigador y el espíritu de experimentación humanos.



La exposición muestra también la obra de artistas contemporáneos (Sigmar Polke, Robert Smithson, William Kentridge, Ed Ruscha y Giulio Paolini, entre otros) que vuelven su mirada hacia estos precedentes históricos del cine, la televisión y la imagen digital, incorporando en sus obras estos artilugios o aplicando los principios teóricos que inspiraron dichos aparatos, combinándolos en muchos casos con medios actuales como el vídeo, las cámaras digitales o el ordenador. A partir de ellos desarrollan una reflexión sobre el proceso de creación y percepción de imágenes así como las condiciones y características específicas que determinan la creación de imágenes artísticas.
Con esta muestra se pretende ofrecer una perspectiva única sobre el origen de la producción tecnológica de imágenes y la interacción entre ficción y realidad, entre visión e ilusión.
Si además de visitarla con nosotros queréis asistir con vuestras familias podréis hacerlo hasta el día 10 de Enero de 2010 en el Monasterio de la Cartuja, sede del CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) de Sevilla.


